Claves para un plan de trabajo de seguridad privada
Sin importar su giro comercial, toda empresa, institución de préstamo monetario, banca o centro educativo debe contar con vigilancia privada para poder garantizar la seguridad física y mental de todos sus miembros. El trabajo de seguridad privada no es una labor sencilla, pues sus responsabilidades son de vital importancia.
Por este motivo, es indispensable proporcionar a los miembros de seguridad un manual de acción y conducta. Te contamos a continuación qué es y cuáles son sus características.

¿Qué es un plan de seguridad y cómo afecta el trabajo de seguridad privada?
Para que un plan de seguridad funcione y, por lo tanto, para que la labor de vigilancia sea la deseada, has de marcar sus objetivos generales y específicos de manera clara y concisa: sobre qué se tiene que hacer, cuándo y cómo se debe implementar, quién lo va a realizar y, por supuesto, cuáles son los motivos que han llevado a su diseño y ejecución.
Toda institución, sin importar lo pequeña o grande que sea, ha de contar con esta clase de plan para prevenir accidentes y saber controlar la situación cuando estos irremediablemente ocurren. El documento tiene la finalidad de anticipar cualquier riesgo real contra la población y capacitar a los responsables de la seguridad para saber cómo actuar. De este modo, podrán mantener bajo control la situación sin importar la gravedad de esta.
Elementos claves
Un manual no es más que una guía detallada sobre qué hacer ante ciertos escenarios, es decir, es un plan de seguridad sobre cómo comportarse, cómo reaccionar y cómo actuar ante ciertos estímulos, contratiempos e, incluso, peligros. En este sentido, el trabajo de seguridad privada debe regirse bajo los siguientes parámetros:
- Nociones generales y concepto de qué es la seguridad.
- Cuáles son las labores, derechos y obligaciones de los elementos de vigilancia.
- Cómo prevenir y corregir conductas peligrosas o que están fuera de los lineamientos internos de la institución para la cual se trabaja.
- Descripción de las funciones de los guardias privados, tales como control de accesos, rondín, redacción de informes, radiocomunicación y técnicas de revisión.
- Informe sobre cuáles son los medios de protección y cuándo y contra quién deben usarse.
- Información útil sobre medidas de seguridad internas y externas.
- Cómo realizar un correcto y prudente análisis de riesgo del personal y de las instalaciones que se custodian.